Pensamiento Sistémico y Complejidad
Course
.jpg?lmsauth=3bf33a9b4ebb7663c9192e2654d83cd0740c84d4)
Descubre cómo entender, modelar y transformar la complejidad del mundo real aplicando el pensamiento sistémico a problemas actuales, desde la gestión organizacional hasta la sostenibilidad.
¿Alguna vez has sentido que los problemas que enfrentas en tu trabajo o entorno parecen un laberinto sin salida, donde cada intento de solución genera nuevas complicaciones inesperadas? El curso "Pensamiento Sistémico y Complejidad" está diseñado para transformar esa sensación de impotencia en una poderosa capacidad de análisis, modelado y acción. A través de cinco módulos progresivos y prácticos, aprenderás a identificar, comprender y gestionar sistemas complejos en cualquier contexto, con herramientas a tu alcance y ejemplos reales que te permitirán aplicar el conocimiento desde el primer día. Comenzaremos con una introducción vivencial al pensamiento sistémico, explorando su origen y principios fundamentales con una narrativa cercana y casos de la vida cotidiana. A continuación, nos adentraremos en los elementos y tipos de sistemas, diferenciando entre sistemas abiertos, cerrados, naturales y artificiales, siempre con ejercicios que podrás replicar en tu entorno personal y profesional. En el tercer módulo, abordaremos los conceptos de retroalimentación, causalidad circular y emergencia, desentrañando cómo surgen propiedades inesperadas y cómo los atrasos y la no linealidad influyen en los resultados, con analogías simples y ejemplos visuales. En el cuarto módulo, practicaremos el modelado de sistemas: desde los diagramas causa-efecto hasta las simulaciones sencillas usando herramientas gratuitas, pasando por el análisis de patrones emergentes y la autoorganización. Este bloque te permitirá visualizar y anticipar el comportamiento de sistemas complejos con recursos mínimos. Finalmente, el curso culmina aplicando el pensamiento sistémico a la toma de decisiones, la resolución de problemas complejos y la gestión de la complejidad en organizaciones, sin dejar de reflexionar sobre los límites y desafíos de este enfoque, especialmente en el marco de la sostenibilidad. Las videolecciones, ejercicios prácticos y recursos accesibles han sido diseñados para que puedas medir tu progreso de forma sencilla y comprobar, día a día, cómo tu manera de abordar la complejidad evoluciona. Inspirado en los aportes de Peter Senge, Donella Meadows y Edgar Morin, este curso no solo transmite conocimiento: te invita a pensar diferente, a ver el todo y a actuar de inmediato, convirtiendo la teoría en soluciones concretas para tu vida profesional y personal.
Here is the course outline:
1. Entender el pensamiento sistémico desde sus fundamentosEste módulo inaugura el curso proporcionando una visión clara y accesible del pensamiento sistémico, sus raíces históricas y su relevancia actual. Se exploran los componentes esenciales de cualquier sistema, los distintos tipos de sistemas y la diferencia clave entre el pensamiento lineal y el enfoque holístico. Al finalizar, los participantes contarán con un vocabulario compartido y una brújula conceptual para navegar el resto del programa. 6 sections
|
||||||
|
2. Dinámicas esenciales: retroalimentación y complejidadProfundizamos en los mecanismos que dan vida y movimiento a los sistemas. Analizaremos los bucles de retroalimentación, la causalidad circular y los fenómenos emergentes que surgen de la interacción de múltiples variables. Asimismo, abordaremos atrasos, no linealidad, resiliencia y adaptabilidad, estableciendo las bases para comprender la complejidad como rasgo distintivo de los sistemas modernos. 6 sections
|
||||||
|
3. Autoorganización y patrones en redes complejasEn este módulo examinamos cómo las redes y la conectividad posibilitan la autoorganización y la aparición de patrones recurrentes en los sistemas. Introducimos herramientas prácticas de modelado y los diagramas causa-efecto para mapear interrelaciones, permitiendo a los estudiantes visualizar y comprender la arquitectura oculta de los fenómenos complejos que enfrentan en su entorno profesional. 6 sections
|
||||||
|
4. Simular, decidir y transformar: aplicaciones del pensamiento sistémicoAplicamos los conceptos aprendidos a la simulación de escenarios y al diseño de estrategias de toma de decisiones más informadas. Exploraremos cómo gestionar la complejidad en organizaciones, realizar análisis profundo de problemas y promover la sostenibilidad mediante perspectivas sistémicas. Los participantes desarrollarán competencias prácticas para intervenir de forma responsable y efectiva en contextos reales. 6 sections
|
||||||
|
5. Síntesis y fronteras del enfoque sistémicoCerramos el curso integrando todos los aprendizajes y reflexionando sobre los desafíos y limitaciones del pensamiento sistémico. Revisaremos los principales hitos conceptuales, evaluaremos casos de aplicación y ofreceremos pautas para continuar profundizando en la práctica profesional y académica, con una visión crítica y realista de las capacidades y los alcances del enfoque. 8 sections
|
||||||||
|