Skip to content

Saber Aprender

Neurociencia del Aprendizaje


Course
Profesor Altea
Access code required
Enroll

Descubre cómo funciona el cerebro cuando aprendemos y aplica principios de la neurociencia para optimizar tu propio aprendizaje y el de otros.

¿Por qué a veces recordamos con claridad lo que aprendimos jugando, pero olvidamos fechas importantes? ¿Cómo puedo aprovechar el funcionamiento de mi propio cerebro para aprender mejor? En este curso inmersivo sobre Neurociencia del Aprendizaje, te acompañaré –como ese profesor que hace sencillo lo complejo– en un viaje desde la plasticidad cerebral hasta la aplicación práctica de estrategias personalizadas basadas en hallazgos neurocientíficos. A lo largo de cinco módulos, desmitificaremos conceptos clave: desde la sinapsis que consolida la memoria, pasando por el papel de las emociones y los neurotransmisores como la dopamina en la motivación y el aprendizaje, hasta la importancia de la atención, la neurodiversidad y la adaptación pedagógica. Todo con ejemplos reales, ejercicios prácticos y herramientas al alcance de cualquier persona. Este curso está diseñado para que puedas implementar lo aprendido desde el primer día, ya seas docente, estudiante o profesional en busca de mejorar sus habilidades de aprendizaje o enseñanza. Aprenderás a identificar tu propio estilo de aprendizaje, a entender la influencia genética y social en la adquisición de conocimientos, y a aplicar tecnologías y dinámicas de gamificación de forma ética y efectiva. Además, abordaremos cómo evaluar tu progreso con métricas sencillas y cómo adaptar estrategias a contextos diversos, siempre con rigor científico y aplicabilidad inmediata. Si buscas una formación que combine profundidad académica, cercanía y utilidad tangible, este curso es para ti. Prepárate para transformar la manera en que aprendes y enseñas, con el respaldo de la neurociencia más actual.

Here is the course outline:

1. Panorama de la Neurociencia del Aprendizaje

Este módulo introductorio sitúa al estudiante en el fascinante cruce entre el cerebro y la educación. Exploraremos cómo la plasticidad cerebral habilita cambios duraderos y por qué la atención sostenida actúa como puerta de entrada al conocimiento. El objetivo es ofrecer una visión global que motive al alumno a profundizar en los mecanismos biológicos, cognitivos y emocionales que se abordarán en los módulos posteriores.

Puertas de entrada: atención y preparación cerebral
La plasticidad cerebral: cimiento del aprendizaje duradero
Del asombro a la acción: integrando atención y plasticidad
Ensayo: Integrando atención y plasticidad cerebral en el aprendizaje
Quiz: Atención, Plasticidad Cerebral y Aprendizaje Duradero
Proyecto integrador: Atención y plasticidad cerebral en tu propio aprendizaje

2. Fundamentos biológicos del aprendizaje

Nos adentraremos en la arquitectura física que hace posible aprender: desde la remodelación sináptica hasta el papel modulador de los neurotransmisores y la influencia genética en la capacidad de adquirir nuevas habilidades. El módulo proporciona la base neurobiológica indispensable para comprender los procesos más complejos que vendrán después.

Arquitectura sináptica y memoria
Mensajeros químicos del aprendizaje: dopamina, glutamato y más
Genética y plasticidad: potencial y límites individuales
Ensayo: Integración de los Fundamentos Biológicos del Aprendizaje
Quiz: Fundamentos biológicos del aprendizaje
Proyecto integrador: Analizando los fundamentos biológicos de tu propio aprendizaje

3. Procesos cognitivos y emocionales en la práctica

Aquí examinaremos cómo la memoria de trabajo, la atención, las emociones y la motivación interactúan para moldear el aprendizaje explícito e implícito. Se ofrecen estrategias concretas para optimizar cada proceso, vinculando la teoría con ejemplos de aula y entorno laboral.

Dualidad del aprendizaje: explícito versus implícito
Atención y memoria de trabajo en acción
Emoción y motivación: el motor de la memoria
Ensayo Integrador: Procesos Cognitivos y Emocionales en la Práctica
Quiz: Procesos Cognitivos y Emocionales en la Práctica
Proyecto Integrador: Estrategias Neurocientíficas para Optimizar el Aprendizaje

4. Diseño de experiencias de aprendizaje basadas en neurociencia

El cuarto módulo se orienta a la aplicación: cómo trasladar los hallazgos neurocientíficos a metodologías pedagógicas efectivas. Abordaremos la transferencia del aprendizaje, la colaboración social, la autoeficacia, los estilos y la neurodiversidad, incorporando tecnología, gamificación y personalización para atender a distintos perfiles de estudiantes.

Diseño inclusivo: estilos, neurodiversidad y autoeficacia
Estrategias pedagógicas y transferencia: colaboración y adaptación
Tecnología y gamificación para la personalización
Ensayo integrador: Diseño de experiencias de aprendizaje inclusivas, transferibles y personalizadas
Quiz: Diseño de Experiencias de Aprendizaje Basadas en Neurociencia
Proyecto de Diseño de Experiencias de Aprendizaje Basadas en Neurociencia

5. Ética, medición y síntesis final

Cerramos el curso integrando todos los conceptos y reflexionando sobre las consideraciones éticas del uso de la neurociencia en educación. Se presentan herramientas de evaluación neurocientífica y se traza un plan de acción para el desarrollo profesional continuo del participante.

Neuroética educativa: límites y responsabilidades
Midiendo para mejorar: evaluación neurocientífica del aprendizaje
Síntesis y plan profesional continuo
Ensayo integrador: Ética y evaluación neurocientífica para el desarrollo profesional
Quiz: Ética, evaluación y síntesis en la neurociencia del aprendizaje
Proyecto de Síntesis: Integrando neuroética y evaluación neurocientífica en la práctica educativa
Glossary
Study guide
Back to top