Skip to content

Humanidades Computacionales

Memoria Digital y Patrimonio


Course
Profesor Altea
Access code required
Enroll

Curso integral sobre memoria digital y patrimonio cultural, abordando su definición, evolución, digitalización, preservación y relevancia social en la era contemporánea.

Este curso explora de manera profunda y aplicada el universo de la memoria digital y el patrimonio, combinando bases teóricas sólidas con herramientas prácticas que permiten al estudiante comprender, gestionar y participar activamente en la preservación de la herencia cultural en formato digital. A lo largo de cinco módulos progresivos, se parte de la definición y evolución histórica de la memoria digital, diferenciándola de otras formas de memoria colectiva y situando su emergencia en el contexto de las transformaciones tecnológicas contemporáneas. Posteriormente, se introduce el concepto integral de patrimonio cultural, distinguiendo entre patrimonio tangible e intangible y problematizando su resignificación en el entorno digital actual, según marcos de referencia de organismos internacionales como la UNESCO y la literatura académica de autores como Pierre Nora y Aleida Assmann. El curso avanza hacia la comprensión de los procesos de digitalización del patrimonio, exponiendo las herramientas, estándares y buenas prácticas que garantizan la integridad, autenticidad y accesibilidad de los materiales digitalizados. Aquí se enfatiza la aplicabilidad inmediata, permitiendo a los estudiantes identificar y emplear tecnologías y metodologías clave con ejemplos reales de instituciones museísticas y bibliotecarias. Se abordan las estrategias de gestión y preservación digital, la importancia de los metadatos y la catalogación, así como los desafíos de la obsolescencia tecnológica y la pérdida de datos, integrando referencias a investigaciones actuales y casos emblemáticos. La cuarta sección profundiza en los mecanismos de acceso, difusión y participación comunitaria, analizando el papel de la ética, los derechos de autor y la privacidad en la memoria digital. Se invita a reflexionar sobre la dimensión social y colaborativa de la preservación digital, mostrando ejemplos de proyectos internacionales y experiencias innovadoras en museos, bibliotecas y contextos educativos. Finalmente, el curso proyecta tendencias futuras y debates emergentes en sostenibilidad, innovación tecnológica y responsabilidad social, preparando al estudiante para actuar como agente crítico y comprometido en la gestión del patrimonio digital. A través de recursos accesibles, videos breves y ejercicios prácticos, el estudiante desarrollará competencias para aplicar lo aprendido en su entorno profesional, comunitario o personal desde el primer día. Cada módulo construye sobre el anterior, asegurando una progresión lógica y profunda que facilita la integración de conceptos y herramientas. Este curso es ideal para profesionales de la cultura, la información, la educación y para cualquier persona interesada en la conservación y difusión de la memoria colectiva en la era digital.

Here is the course outline:

1. Introducción a la memoria digital y su relación con el patrimonio

Este módulo establece las bases conceptuales del curso, presentando la definición de memoria digital, su evolución histórica y la conexión esencial con el patrimonio cultural. El estudiante comprenderá cómo los procesos de construcción de memoria colectiva han sido transformados por la digitalización y por qué estos cambios son relevantes para la preservación de la identidad comunitaria.

¿Qué entendemos por memoria digital?
Del bit a la nube: evolución histórica de la memoria digital
Patrimonio cultural y memoria digital: un vínculo inseparable
Ensayo: La memoria digital y su vínculo con el patrimonio cultural
Quiz: Fundamentos de la Memoria Digital y su Relación con el Patrimonio Cultural
Proyecto: Analizando la Relación entre Memoria Digital y Patrimonio Cultural

2. Fundamentos y alcance del patrimonio digital

En esta etapa se profundiza en las características distintivas de la memoria digital, la diferenciación entre patrimonio tangible e intangible y el concepto de patrimonio digital. Asimismo, se aborda el proceso de digitalización como puente entre el patrimonio físico y su versión en línea, sentando las bases para los componentes técnicos y de gestión que se tratarán posteriormente.

Características clave de la memoria digital
Patrimonio tangible e intangible en la era digital
Del objeto físico al bit: proceso de digitalización del patrimonio
Ensayo Integrador: Fundamentos y Alcance del Patrimonio Digital
Quiz: Fundamentos y alcance del patrimonio digital
Proyecto: Diseño de un Miniarchivo Digital de Patrimonio Local

3. Tecnologías, estándares y gestión para la preservación digital

El tercer módulo se centra en las herramientas tecnológicas de digitalización, los estándares internacionales que guían las buenas prácticas y las estrategias de gestión y preservación a largo plazo. Se detallan métodos de catalogación mediante metadatos y se analizan los principales riesgos y desafíos que amenazan la supervivencia de los archivos digitales.

Herramientas y tecnologías para digitalizar patrimonio
Estándares, metadatos y catalogación
Gestión, preservación a largo plazo y riesgos digitales
Ensayo integrador: tecnologías, estándares y gestión en la preservación digital del patrimonio
Quiz: Tecnologías, Estándares y Gestión para la Preservación Digital
Proyecto integrador: Plan completo para la digitalizaci3n, organizaci3n y preservaci3n de un ...

4. Acceso, participación y proyección global del patrimonio digital

Aquí se exploran las estrategias de acceso y difusión, la participación comunitaria, las dimensiones éticas y legales y la integración de la memoria digital en museos, bibliotecas y contextos educativos. Además, se revisan proyectos internacionales, tendencias emergentes e implicaciones de sostenibilidad y responsabilidad social, proporcionando una visión panorámica de la práctica global.

Acceso abierto y participación comunitaria
Ética, derechos y sostenibilidad en proyectos digitales
Museos, educación y proyección global: casos y tendencias
Ensayo integrador: Acceso, participación y proyección global del patrimonio digital
Quiz: Acceso, Ética y Proyección Global del Patrimonio Digital
Proyecto integrador: Diseño de una estrategia de acceso, participación y proyección global del p...

5. Síntesis y perspectivas futuras de la memoria digital

El módulo final consolida los aprendizajes clave y plantea escenarios futuros a partir de las tendencias emergentes. Se reflexionará sobre la integración de la teoría y la práctica, los riesgos persistentes y las oportunidades de innovación, ofreciendo al estudiante una hoja de ruta para continuar desarrollando proyectos de memoria digital sostenibles y socialmente responsables.

Revisitando la definición de memoria digital
Preservación digital avanzada y lecciones aprendidas
Horizontes futuros de la memoria digital
Ensayo integrador: Síntesis y proyección de la memoria digital
Quiz: Síntesis y Perspectivas Futuras de la Memoria Digital
Proyecto Final: Hoja de Ruta para un Proyecto Innovador de Memoria Digital
Glossary
Study guide
Back to top