Filosofía de la Tecnología y Posthumanismo
Course

Este curso explora en profundidad la filosofía de la tecnología y el posthumanismo, analizando sus fundamentos, debates éticos y transformaciones sociales en la era digital.
¿Somos simples usuarios de la tecnología o ella nos redefine en lo más profundo? Este curso universitario te invita a sumergirte en la filosofía de la tecnología y el posthumanismo desde una perspectiva rigurosa pero cercana. A través de cinco módulos cuidadosamente diseñados, explorarás desde los orígenes y definiciones de la tecnología hasta las implicaciones éticas, filosóficas y sociales más actuales. Iniciarás analizando qué es la tecnología, cómo ha evolucionado y qué pensadores han marcado su estudio, para luego adentrarte en las grandes corrientes filosóficas que explican nuestro vínculo con ella. Descubrirás los dilemas éticos que surgen del desarrollo tecnológico: ¿podemos mejorar al ser humano sin perder nuestra esencia? ¿Qué responsabilidades asumimos ante la inteligencia artificial, la vigilancia o la vida sintética? El curso avanza hacia el posthumanismo, comparando sus tensiones con el transhumanismo y debatiendo sus críticas, para finalmente examinar cómo la tecnología redefine el cuerpo, la mente, la identidad y la creatividad humana. A través de ejemplos reales, debates actuales y ejercicios prácticos, obtendrás herramientas para comprender y participar activamente en los grandes debates de nuestro tiempo. No necesitas conocimientos previos; solo curiosidad y ganas de explorar cómo la tecnología transforma lo que somos y lo que podríamos llegar a ser. Al finalizar, habrás desarrollado una visión crítica y reflexiva capaz de guiarte en tu vida profesional, ciudadana y personal en una era donde lo humano y lo tecnológico se entrelazan como nunca antes.
Here is the course outline:
1. Puerta de entrada a la Filosofía de la TecnologíaEste módulo establece las bases conceptuales: cómo definimos la tecnología, de dónde provienen nuestras ideas sobre ella y qué corrientes filosóficas han intentado explicarla. Sentará el tono histórico-crítico necesario para los debates posteriores. 6 sections
|
||||||
|
2. Ética y Sociedad frente al Despliegue TecnológicoAquí examinaremos las tensiones morales y sociales que emergen cuando la tecnología penetra cada esfera de la vida: responsabilidad de diseñadores y usuarios, justicia distributiva, sostenibilidad y dilemas de vigilancia. 6 sections
|
||||||
|
3. Fundamentos y Debates del PosthumanismoEl módulo explora qué es el posthumanismo, cómo se distingue del transhumanismo y las críticas que lo rodean. También se estudia la redefinición de identidad y agencia que surge de nuestra creciente fusión con las máquinas. 6 sections
|
||||||
|
4. Tecnologías Emergentes que Redibujan lo HumanoNos adentramos en las innovaciones que están desdibujando los límites cuerpo-mente: mejoramiento humano, cyborgs, IA consciente, vida sintética y la intersección con la creación artística. 6 sections
|
||||||
|
5. Síntesis Crítica y Rumbos FuturosEl módulo final conecta todos los hilos: revisa las principales ideas, evalúa escenarios futuros y ofrece herramientas para un juicio filosófico informado sobre la tecnología y el posthumanismo. 8 sections
|
||||||||
|