Skip to content

Emprendimiento Digital

Modelado Financiero para Startups


Course
Profesor Altea
Access code required
Enroll

Aprende a construir y utilizar modelos financieros sólidos y prácticos para startups, desde la estructura básica hasta la presentación efectiva ante inversionistas, con enfoque en aplicabilidad, ética y mejora continua.

¿Te has preguntado cómo los fundadores de startups exitosas toman decisiones estratégicas y logran convencer a inversionistas? La respuesta está en el dominio del modelado financiero. Este curso está diseñado para que, paso a paso y de manera sencilla pero profunda, aprendas a construir modelos financieros robustos, entendiendo desde los conceptos básicos hasta las herramientas más avanzadas, siempre enfocados en la realidad de las startups. A través de cinco módulos progresivos, te sumergirás en la definición, propósito y componentes principales de un modelo financiero, aprenderás a evitar los errores más comunes y a identificar las variables clave que determinan el futuro de tu empresa. Analizaremos la estructura ideal de un modelo, el uso de plantillas efectivas y software accesible, y te enseñaremos a proyectar ingresos, egresos, flujo de caja y estados proforma. Además, te enfrentarás a escenarios reales: cómo valorar tu startup, presentar resultados a stakeholders y captar inversión de manera ética y transparente. El curso combina teoría esencial con ejercicios prácticos, ejemplos reales y herramientas simples, permitiéndote aplicar lo aprendido desde el primer día. Al finalizar, no solo dominarás las mejores prácticas del modelado financiero, sino que tendrás la confianza y claridad para liderar la estrategia financiera de tu startup y comunicar tus resultados con impacto. ¡Atrévete a transformar tus ideas en números que convencen!

Here is the course outline:

1. Panorama esencial del modelado financiero para startups

Este módulo introductorio sienta las bases del curso presentando la definición, el propósito y la relevancia estratégica del modelado financiero en el entorno de las startups. Los estudiantes comprenderán los componentes fundamentales que integran un modelo, aprenderán a identificar y documentar supuestos y variables clave, explorarán las principales herramientas disponibles y revisarán las buenas prácticas éticas que guían todo el proceso.

¿Por qué el modelado financiero es crucial para tu startup?
Anatomía de un buen modelo: componentes, supuestos y variables clave
Tus primeras herramientas de modelado: software y buenas prácticas éticas
Ensayo: Comprendiendo los Fundamentos del Modelado Financiero para Startups
Quiz: Panorama esencial del modelado financiero para startups
Proyecto de Módulo: Construye y Documenta el Modelo Financiero Inicial de tu Startup

2. Diseño y construcción de un modelo financiero robusto

En este módulo se explora cómo estructurar un modelo mediante plantillas efectivas, establecer un flujo de trabajo ordenado y evitar los errores más comunes que suelen comprometer la fiabilidad de las proyecciones. Se profundiza en la elaboración de estimaciones de ingresos y egresos, enfatizando la importancia de supuestos consistentes y bien documentados para lograr proyecciones iniciales sólidas.

Diseña el esqueleto: estructuras y plantillas que funcionan
Pronosticar ventas con poca data: técnicas de proyección de ingresos
Controla tus gastos: proyección de egresos y trampas habituales
Ensayo: Construcción de un Modelo Financiero Robusto para Startups
Quiz: Diseño y Construcción de un Modelo Financiero Robusto
Proyecto de Módulo: Construye y Documenta el Esqueleto de tu Modelo Financiero para Startup

3. Estados proforma y métricas para evaluar el desempeño

Este módulo guía al estudiante en la construcción de los estados financiero-proforma esenciales: flujo de caja, estado de resultados y balance general proyectados. Asimismo, se cubre el cálculo e interpretación de los indicadores financieros clave que permiten evaluar la salud y rentabilidad futura de la startup, sentando las bases para decisiones estratégicas informadas.

De cifras a flujo: construye tu proyección de caja
Rentabilidad futura: estado de resultados proforma
Solidez financiera: balance proforma e indicadores integrados
Ensayo Integrador: Construye y Analiza los Estados Proforma de tu Startup
Quiz: Estados proforma y métricas para evaluar el desempeño
Proyecto Integrador: Construcción e Interpretación de Estados Proforma y Métricas de Desempeño p...

4. Análisis de escenarios, valuación y estrategias de financiamiento

Aquí se presentan técnicas avanzadas que llevan el modelo financiero al siguiente nivel: análisis de escenarios, sensibilidad y riesgo; métodos de valuación de startups; y el uso del modelo como herramienta para captar inversión, planificar rondas de financiamiento y negociar con potenciales inversores.

Jugando con el futuro: escenarios y sensibilidad del modelo
¿Cuánto vale tu startup? Fundamentos de valuación aplicada
Financiar el crecimiento: usar el modelo para captar inversión y planear rondas
Ensayo Integrador: Del Análisis de Escenarios a la Estrategia de Financiamiento
Quiz: Análisis de Escenarios, Valuación y Estrategias de Financiamiento para Startups
Proyecto Integrador: Escenarios, Valuación y Estrategia de Financiamiento para tu Startup

5. Comunicación, mejora continua y cierre del modelo financiero

El módulo final resume los aprendizajes clave y muestra cómo iterar y perfeccionar el modelo conforme la startup evoluciona. Además, se abordan estrategias para presentar resultados a distintos stakeholders con claridad y transparencia, reforzando las buenas prácticas éticas y preparando al estudiante para la aplicación inmediata y futura de lo aprendido.

Itera o muere: mejora continua del modelo financiero
Del Excel al pitch: presentación efectiva para stakeholders
Transparencia total: principios éticos en la comunicación y actualización
Ensayo Integrador: Iteración, Comunicación y Ética en el Modelo Financiero
Quiz: Comunicación, mejora continua y cierre del modelo financiero
Proyecto Final: Iteración, Comunicación y Ética en tu Modelo Financiero
Glossary
Study guide
Back to top