Skip to content

Sostenibilidad y ESG

Construcción Verde y Sostenible


Course
Profesor Altea
Access code required
Enroll

Descubre cómo diseñar, construir y gestionar edificaciones sostenibles, aplicando principios, normativas y tecnologías verdes para transformar el entorno construido con soluciones prácticas y eficientes.

En un mundo donde el impacto ambiental de la construcción es cada vez más evidente, dominar los fundamentos de la construcción verde y sostenible deja de ser una opción para convertirse en una necesidad profesional y ética. Este curso está diseñado para quienes buscan ir más allá de la teoría y desean implementar soluciones sostenibles en proyectos reales desde el primer día. A través de cinco módulos intensivos y prácticos, el estudiante recorrerá desde los principios rectores de la construcción sostenible y las normativas internacionales, hasta la aplicación concreta de estrategias de eficiencia energética, uso responsable del agua, selección de materiales ecológicos y gestión integral de residuos. No se trata solo de memorizar conceptos, sino de entenderlos en profundidad para poder aplicarlos con criterio y creatividad en contextos diversos. El enfoque del curso es eminentemente práctico, con ejemplos reales, recursos accesibles y ejercicios que podrán ser replicados en proyectos propios. Además, se exploran las herramientas más actuales en evaluación ambiental, financiamiento verde, innovación tecnológica y tendencias urbanas sostenibles, preparando al estudiante para liderar equipos multidisciplinarios y tomar decisiones clave en cada etapa del ciclo de vida del edificio. Al finalizar este recorrido, el estudiante será capaz de evaluar, diseñar y ejecutar proyectos de construcción sostenible, anticipando retos y aprovechando oportunidades, siempre con la mirada puesta en el bienestar de las personas y el planeta.

Here is the course outline:

1. Introducción estratégica a la construcción verde

En este módulo se trazará el mapa general de la construcción sostenible: por qué es necesaria, cómo ha evolucionado y cuáles son los fundamentos que guían cada decisión. El estudiante reconocerá los principios rectores, las normativas más influyentes y la visión de ciclo de vida que enmarca todo el proceso edificatorio. Será la base para comprender, en los siguientes módulos, cómo cada especialidad se enlaza para reducir impactos ambientales y optimizar recursos.

Ecosistema y fundamentos de la construcción verde
Reglas del juego: normativas y sellos ecológicos
Pensar a largo plazo: análisis de ciclo de vida del edificio
Quiz: Introducción estratégica a la construcción verde
Proyecto de aplicación: Estrategia inicial para un edificio sostenible
Ensayo: Introducción estratégica a la construcción verde

2. Diseño pasivo y eficiencia energética del edificio

Aquí se profundizará en las estrategias arquitectónicas y tecnológicas que permiten a un edificio consumir menos energía mientras mejora el confort interior. Desde la orientación y la captación solar pasiva hasta el uso de renovables in situ, aislamiento de alto rendimiento e iluminación natural inteligente, el estudiante aprenderá a convertir la teoría en soluciones prácticas que pueden ponerse en marcha en proyectos reales.

Diseño pasivo: la arquitectura que trabaja sola
Eficiencia energética y envolvente de alto rendimiento
Renovables integradas y confort interior saludable
Quiz: Diseño pasivo y eficiencia energética del edificio
Proyecto Integrador: Propuesta de Edificio Energéticamente Eficiente y Saludable
Ensayo: Diseño pasivo y eficiencia energética del edificio

3. Gestión integral de recursos: agua, materiales y residuos

El tercer módulo aborda la sostenibilidad desde la perspectiva de los recursos tangibles que entran y salen de la obra. Se revisarán los sistemas de ahorro y reutilización de agua, los criterios para seleccionar materiales de bajo impacto y las mejores prácticas para minimizar y valorizar residuos. Además, se introducirán métodos de evaluación de impacto ambiental que permiten cuantificar la mejora lograda.

Agua: reducir, reutilizar y recargar
Materiales con huella ligera y ciclo cerrado
Residuos cero y medición de impacto ambiental
Quiz: Gestión integral de recursos en construcción sostenible
Proyecto Integrador: Plan de Gestión Sostenible de Recursos en un Proyecto Constructivo
Ensayo: Gestión Integral de recursos: agua, materiales y residuos

4. Sostenibilidad urbana y gestión de proyectos

Pasando de la escala del edificio a la de la ciudad, este módulo explora la planificación urbana sostenible, la movilidad de bajas emisiones y la integración de espacios verdes, todo ello acompañado de herramientas financieras y de gestión de proyectos que facilitan la implementación de soluciones innovadoras. Se mostrará cómo articular equipos y recursos para llevar una visión ecológica a gran escala.

Ciudad verde: planificación, movilidad y biodiversidad
Finanzas y dirección de proyectos sostenibles
Innovación y escalabilidad de soluciones ecológicas
Quiz: Sostenibilidad urbana y gestión de proyectos
Proyecto integrador: Planificación y gestión de un barrio urbano sostenible
Ensayo: Sostenibilidad urbana y gestión de proyectos

5. Síntesis e impulso futuro de la construcción sostenible

El módulo de cierre conectará todos los aprendizajes, destacará las innovaciones emergentes y analizará los retos que marcarán la próxima década. El estudiante consolidará un marco de acción personal y profesional para seguir avanzando en proyectos verdes, preparándose para las tendencias y desafíos venideros.

Tendencias globales que moldean la construcción sostenible
Retos críticos y barreras de adopción
Hoja de ruta personal y profesional hacia el futuro verde
Quiz: Síntesis e Impulso Futuro de la Construcción Sostenible
Proyecto Final: Hoja de Ruta Personal hacia la Construcción Sostenible del Futuro
Glossary
Study guide
Ensayo: Síntesis e Impulso futuro de la construcción sostenible
Back to top