Diplomado en Economía Circular
Course
.jpg?lmsauth=3bf33a9b4ebb7663c9192e2654d83cd0740c84d4)
Aplica economía circular para reducir residuos y crear valor regenerativo.
El Diplomado en Economía Circular te brinda una formación integral para diseñar e implementar modelos productivos que reduzcan residuos, optimicen recursos y generen valor sostenible. Aprenderás a aplicar los principios de la circularidad en procesos industriales, servicios, cadenas de suministro y proyectos comunitarios, integrando innovación, sostenibilidad y rentabilidad.
Con un enfoque práctico y estratégico, descubrirás cómo transformar modelos lineales en circulares, aprovechar tecnologías limpias y alinear proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este diplomado es ideal para profesionales, emprendedores, líderes de sostenibilidad y responsables de gestión que buscan impulsar la transición hacia economías más resilientes y regenerativas.
Lo que aprenderás:
- Comprender los fundamentos y principios de la economía circular.
- Analizar modelos de producción y consumo regenerativos.
- Aplicar estrategias de diseño circular en productos y servicios.
- Implementar proyectos circulares en cadenas de valor y comunidades.
- Evaluar beneficios ambientales, sociales y económicos de la circularidad.
- Liderar iniciativas alineadas con políticas públicas y objetivos globales.
Here is the course outline:
1. Consumo Responsable y Cadena de ValorEl curso Consumo Responsable y Cadena de Valor te enseña a comprender cómo las decisiones de compra impactan en la sostenibilidad ambiental, social y económica. Aprenderás a analizar las etapas de la cadena de valor, identificar prácticas responsables y aplicar estrategias que promuevan un consumo más consciente y ético. Con un enfoque práctico, descubrirás cómo integrar criterios de sostenibilidad en procesos de producción, distribución y consumo, fomentando la transparencia y la trazabilidad. Este curso es ideal para profesionales, emprendedores, educadores y estudiantes que buscan impulsar cambios positivos en los mercados y en la sociedad. Bullets de aprendizaje • Comprender los principios del consumo responsable y sostenible. • Analizar el impacto de las decisiones de compra en la cadena de valor. • Identificar buenas prácticas en producción, distribución y consumo. • Diseñar estrategias que promuevan transparencia y trazabilidad. • Aplicar criterios de sostenibilidad en organizaciones y proyectos. • Fomentar un consumo ético que genere impacto positivo en la sociedad. 1 section
|
|
|
2. Gestión de Residuos y Cero DesperdiciosEl curso Gestión de Residuos y Cero Desperdicios te introduce a las estrategias y prácticas necesarias para reducir, reutilizar y reciclar materiales en distintos entornos. Aprenderás a aplicar principios de economía circular, implementar planes de manejo de residuos y diseñar procesos que minimicen el desperdicio en empresas, comunidades y proyectos personales. Con un enfoque práctico, descubrirás cómo optimizar recursos, disminuir la huella ambiental y fomentar una cultura de responsabilidad en el consumo y la producción. Este curso es ideal para gestores ambientales, emprendedores, líderes comunitarios y profesionales interesados en impulsar el cambio hacia sistemas más sostenibles. Bullets de aprendizaje • Comprender los fundamentos de la gestión de residuos y el cero desperdicios. • Aplicar principios de economía circular en la reducción de desechos. • Diseñar planes de manejo de residuos en distintos contextos. • Implementar estrategias de reutilización y reciclaje efectivas. • Promover una cultura organizacional y comunitaria de cero desperdicios. • Evaluar el impacto ambiental y económico de la gestión responsable de residuos. 1 section
|
|
|
3. Moda Sostenible y TextilesEl curso Moda Sostenible y Textiles te enseña a comprender el impacto ambiental y social de la industria de la moda y a aplicar prácticas responsables en diseño, producción y consumo. Aprenderás sobre materiales sostenibles, procesos de bajo impacto, economía circular y estrategias para comunicar marcas con propósito. Con un enfoque práctico, descubrirás cómo crear colecciones responsables, reducir desperdicios y generar modelos de negocio más éticos y transparentes. Este curso es ideal para diseñadores, emprendedores, estudiantes y profesionales que buscan innovar en la industria textil con criterios de sostenibilidad. Bullets de aprendizaje • Comprender los fundamentos de la moda sostenible y responsable. • Analizar el impacto ambiental y social de la industria textil. • Identificar materiales y procesos con bajo impacto ambiental. • Diseñar colecciones bajo principios de economía circular. • Implementar estrategias de comunicación y branding sostenible. • Evaluar modelos de negocio éticos y transparentes en la moda. |
4. Reportes ESG: GRI, SASB, TCFDEl curso Reportes ESG: GRI, SASB, TCFD te prepara para comprender y aplicar los principales marcos internacionales de reporte en sostenibilidad. Aprenderás a estructurar informes alineados con los estándares Global Reporting Initiative (GRI), Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD). Con un enfoque práctico, descubrirás cómo recopilar datos relevantes, comunicar indicadores ambientales, sociales y de gobernanza, y responder a las demandas de transparencia de inversionistas, reguladores y partes interesadas. Este curso es ideal para profesionales de sostenibilidad, finanzas, comunicación corporativa y gestión empresarial que buscan posicionar a sus organizaciones con responsabilidad y credibilidad. Bullets de aprendizaje • Comprender los fundamentos de los reportes ESG y su importancia. • Conocer los estándares GRI, SASB y TCFD y sus diferencias clave. • Recopilar y organizar datos para informes de sostenibilidad. • Elaborar reportes transparentes y alineados a marcos internacionales. • Comunicar indicadores ESG a inversionistas y grupos de interés. • Evaluar el impacto de los reportes en la reputación y el cumplimiento empresarial. 1 section
|
|
|