Skip to content

Derechos Digitales y Ciudadanía

Diplomado en Activismo Digital


Course
Profesor Altea
Free
Enroll

Planifica y ejecuta activismo digital con estrategia, comunidad y medición de impacto.

El Diplomado en Activismo Digital te brinda los conocimientos y herramientas necesarios para diseñar, gestionar y potenciar movimientos sociales en entornos digitales. Aprenderás a usar redes sociales, plataformas colaborativas y narrativas transmedia para visibilizar causas, movilizar comunidades y generar impacto social y político.

Con un enfoque práctico y estratégico, descubrirás cómo planificar campañas digitales, aplicar técnicas de storytelling, medir resultados y garantizar la seguridad digital de los participantes. Este diplomado es ideal para líderes sociales, comunicadores, educadores y profesionales que buscan transformar la realidad a través de la acción digital consciente, ética y efectiva.

Lo que aprenderás aprendizaje

  • Comprender los fundamentos del activismo digital y sus alcances.
  • Diseñar campañas digitales para visibilizar y movilizar causas sociales.
  • Utilizar redes sociales y narrativas transmedia en estrategias de incidencia.
  • Implementar herramientas colaborativas para la organización comunitaria.
  • Medir el impacto de las acciones digitales en la transformación social.
  • Garantizar la seguridad y la ética en prácticas de activismo digital.

 

Here is the course outline:

1. Filosofía de la Tecnología y Posthumanismo

El curso Filosofía de la Tecnología y Posthumanismo te invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la transformación de la condición humana. Aprenderás a analizar críticamente cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y las interfaces digitales reconfiguran nuestra forma de pensar, actuar y relacionarnos. Con un enfoque académico y práctico, descubrirás las corrientes filosóficas que sustentan el posthumanismo, así como debates éticos sobre identidad, cuerpo, conciencia y futuro tecnológico. Este curso es ideal para investigadores, educadores, filósofos y profesionales interesados en comprender el impacto cultural y existencial de la tecnología en la sociedad contemporánea. Bullets de aprendizaje • Comprender los fundamentos filosóficos de la tecnología. • Analizar las principales corrientes del pensamiento posthumanista. • Reflexionar sobre la relación entre humanidad, cuerpo y tecnología. • Identificar dilemas éticos derivados de la IA y la biotecnología. • Explorar escenarios futuros sobre identidad y conciencia digital. • Debatir críticamente el papel de la tecnología en la sociedad contemporánea.

Filosofía de la Tecnología y Posthumanismo

2. Literatura Digital e Hipertexto

El curso Literatura Digital e Hipertexto te introduce a las nuevas formas de creación y lectura literaria en entornos digitales. Aprenderás a explorar obras interactivas, narrativas no lineales e hipertextuales, así como a utilizar herramientas digitales para la producción y el análisis de textos. Con un enfoque creativo y crítico, descubrirás cómo la digitalidad transforma los modos de escribir, leer y experimentar la literatura, generando obras que combinan texto, imagen, sonido y participación del lector. Este curso es ideal para escritores, docentes, investigadores y amantes de la literatura interesados en las posibilidades expresivas del entorno digital. Bullets de aprendizaje • Comprender los fundamentos de la literatura digital e hipertextual. • Explorar narrativas no lineales e interactivas en entornos digitales. • Analizar obras que combinan texto, imagen, audio y multimedia. • Utilizar herramientas digitales para crear literatura hipertextual. • Reflexionar sobre la transformación de la lectura en la era digital. • Integrar la literatura digital en contextos educativos y creativos.

Literatura Digital e Hipertexto

3. Archivos Digitales y Preservación

El curso Archivos Digitales y Preservación te prepara para gestionar, organizar y conservar información en entornos digitales de manera segura y sostenible. Aprenderás a aplicar estándares internacionales de archivística digital, utilizar herramientas de almacenamiento y diseñar estrategias de preservación a largo plazo para documentos, imágenes, audios y videos. Con un enfoque práctico, descubrirás cómo garantizar la accesibilidad, autenticidad y protección de los archivos frente a riesgos tecnológicos. Este curso es ideal para bibliotecólogos, archivistas, investigadores y profesionales que buscan salvaguardar el patrimonio digital y asegurar la continuidad de la memoria institucional y cultural. Bullets de aprendizaje • Comprender los fundamentos de la archivística digital y la preservación. • Aplicar estándares y normativas internacionales de gestión documental. • Utilizar herramientas y plataformas para organizar y almacenar archivos digitales. • Diseñar estrategias de preservación digital a largo plazo. • Garantizar la autenticidad, accesibilidad y seguridad de la información. • Implementar planes de preservación en contextos institucionales y culturales.

Archivos Digitales y Preservación

4. Memoria Digital y Patrimonio

El curso Memoria Digital y Patrimonio te enseña a comprender y gestionar cómo las tecnologías digitales contribuyen a la conservación, difusión y revalorización del patrimonio cultural y social. Aprenderás a utilizar herramientas digitales para documentar, archivar y difundir colecciones, así como a diseñar proyectos que fortalezcan la memoria colectiva en entornos virtuales. Con un enfoque práctico y crítico, descubrirás cómo la digitalización impacta en la preservación cultural, los retos de la autenticidad y las oportunidades de acceso abierto. Este curso es ideal para profesionales de la cultura, archivistas, investigadores y gestores interesados en unir tecnología y patrimonio. Bullets de aprendizaje • Comprender los fundamentos de la memoria digital y el patrimonio cultural. • Aplicar tecnologías de digitalización y preservación de acervos. • Diseñar proyectos que fortalezcan la memoria colectiva en entornos virtuales. • Analizar retos de autenticidad, acceso y ética en la memoria digital. • Utilizar plataformas digitales para difundir patrimonio cultural y social. • Integrar memoria y patrimonio en proyectos educativos y comunitarios.

Memoria Digital y Patrimonio
Back to top