Skip to content

Energías Renovables

Tecnología Climática y Soluciones Basadas en la Naturaleza


Course
Jorge Alberto Osorio
Access code required
Enroll

Descubre cómo la tecnología y las soluciones basadas en la naturaleza pueden transformar la respuesta al cambio climático, desde la ciencia fundamental hasta su aplicación práctica en América Latina y el mundo.

Este curso avanzado pero accesible está diseñado para quienes buscan entender, aplicar y liderar soluciones reales frente al cambio climático, integrando la tecnología más innovadora con el poder de la naturaleza. A lo largo de cinco módulos, acompañarás historias reales de comunidades y profesionales que se enfrentan diariamente a los desafíos climáticos, aprendiendo a traducir la teoría en acciones concretas con impacto inmediato. Comenzarás explorando las causas y efectos del cambio climático, con un enfoque especial en América Latina, comprendiendo el rol de los gases de efecto invernadero y el impacto en ecosistemas y sociedades. Posteriormente, te adentrarás en las tecnologías de energía renovable, eficiencia energética, digitalización ambiental y captura de carbono, analizando ejemplos prácticos y herramientas accesibles para su implementación. En el tercer módulo, descubrirás el poder de las Soluciones Basadas en la Naturaleza: desde la restauración de ecosistemas y la infraestructura verde urbana hasta la agricultura regenerativa, siempre poniendo el foco en los beneficios sociales y ambientales. El cuarto módulo abordará el entorno de políticas públicas, financiamiento climático, justicia y participación comunitaria, desentrañando cómo diseñar e implementar proyectos justos, inclusivos y sostenibles. Finalmente, cerrarás con una visión hacia el futuro, evaluando tendencias, barreras, innovación y métricas de impacto, para que puedas convertirte en promotor activo del cambio desde tu realidad profesional o comunitaria. Todo el contenido está pensado para que puedas aplicar lo aprendido desde el primer día, con ejercicios prácticos, recursos gratuitos y métricas simples para medir tu progreso. Al terminar, no solo comprenderás los conceptos clave, sino que contarás con un plan de acción claro para liderar proyectos climáticos efectivos, sostenibles y justos.

Here is the course outline:

1. Puente hacia la acción climática: panorama y fundamentos

Este módulo introductorio sienta las bases del curso explicando las causas y efectos del cambio climático, con especial énfasis en la realidad de América Latina. Se profundiza en el papel de los gases de efecto invernadero y se muestran ejemplos regionales que ilustran los impactos presentes y futuros, preparando al estudiante para explorar soluciones tecnológicas y basadas en la naturaleza en los módulos posteriores.

Bienvenida.
Radiografía del cambio climático global
Anatomía de los gases de efecto invernadero
América Latina en la línea de fuego climática
Ensayo Integrador: Fundamentos y Realidades del Cambio Climático en América Latina
Quiz: Fundamentos del Cambio Climático y su Impacto en América Latina
Proyecto Integrador: Diagnóstico del Cambio Climático en una Comunidad Latinoamericana

2. Tecnologías climáticas esenciales: de la teoría a la práctica

En este módulo se exploran las principales tecnologías de mitigación, desde energías renovables hasta captura y almacenamiento de carbono. Además, se abordan estrategias de eficiencia energética y la digitalización para el monitoreo ambiental, destacando herramientas de bajo costo que pueden implementarse de inmediato en proyectos reales.

Energías renovables al alcance
Capturar carbono y ahorrar energía
Digitalización para un planeta medible
Ensayo integrador: Aplicación práctica de tecnologías climáticas esenciales
Quiz: Tecnologías climáticas esenciales: de la teoría a la práctica
Proyecto Integrador: Diseño de una Solución Tecnológica Climática Realista

3. Soluciones basadas en la naturaleza: restaurar, regenerar y urbanizar con verde

Aquí el foco se desplaza a las soluciones basadas en la naturaleza (SbN). Se estudian los principios de SbN, la restauración de ecosistemas, la infraestructura verde urbana y la agricultura regenerativa. El módulo muestra cómo estas estrategias no solo capturan carbono y mejoran la biodiversidad, sino que también generan beneficios sociales y económicos tangibles.

Principios y beneficios de las SbN
Restaurar y reverdecer ecosistemas y ciudades
Agricultura regenerativa como solución climática
Ensayo integrador: Aplicando Soluciones Basadas en la Naturaleza a contextos reales
Quiz: Soluciones basadas en la naturaleza, restauración y agricultura regenerativa
Proyecto Integrador: Plan de Acción en Soluciones Basadas en la Naturaleza

4. Ecosistema de implementación: políticas, financiamiento y justicia climática

Este módulo profundiza en los marcos necesarios para llevar las soluciones climáticas al terreno: políticas públicas, acuerdos internacionales, mecanismos de financiamiento y participación comunitaria. Se discuten metodologías de evaluación de impacto, principios de justicia climática y las barreras más comunes, así como la innovación y el emprendimiento como motores de cambio, respaldados por la educación y la concienciación.

De la política global a la acción local
Financiamiento e impacto: medir para escalar
Innovación y educación como motores del cambio
Ensayo Integrador: Ecosistema de implementación para la acción climática
Quiz: Ecosistema de Implementación – Políticas, Financiamiento, Innovación y Justicia Climática
Proyecto integrador: Diseña una estrategia climática local inclusiva, financiable e innovadora

5. Síntesis y futuro: tendencias emergentes y hoja de ruta personal

El módulo final ofrece una visión integradora de todo lo aprendido y analiza las tendencias futuras en tecnología climática y soluciones basadas en la naturaleza. Los estudiantes elaborarán una hoja de ruta de acción personal y profesional, alineada con las perspectivas más prometedoras del sector, asegurando la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos.

Tendencias emergentes en tecnología y SbN
Escenarios futuros y oportunidades profesionales
Tu hoja de ruta climática
Ensayo Integrador: Tendencias Futuras y Hoja de Ruta Climática Personal
Quiz: Tendencias Futuras en Tecnología y Naturaleza – Síntesis y Hoja de Ruta Personal
Proyecto Final: Construcción de tu Hoja de Ruta Climática Personal y Profesional
Glossary
Study guide
Back to top